This content originally appeared on DEV Community and was authored by Elber
Funciones en JavaScript para Principiantes
¡Hola, mundo DEV!
Hoy vamos a hablar sobre funciones en JavaScript. Pero no solo te voy a decir cómo se escriben, sino para qué sirven, por qué te ayudan, y cómo se usan en la vida real cuando programas.
Este artículo es para personas que están aprendiendo a programar, y quieren entender el “por qué” de las cosas, no solo la teoría.
¿Qué es una función?
Una función es un bloque de código que puedes “invocar” para que realice una tarea.
Imagina que tuvieras un robot que sabe hacer una sola cosa: preparar café. Cada vez que quieras café, ¡solo le dices y lo hace!
En programación, una función es ese robot. Escribes la receta una vez y la usas todas las veces que quieras, sin tener que repetir los pasos.
¿Por qué existen las funciones?
- Porque a nadie le gusta repetir lo mismo mil veces.
- Porque si algo sale mal, solo cambias la receta (la función) y no en cada lugar donde la usaste.
- Porque hacen que tu código sea como un libro de recetas: fácil de entender y de buscar.
Ejemplo de la vida real
Si trabajas en una cafetería y cada cliente te pide café, ¿imprimirías la receta y la pegarías en la pared cada vez? ¡No! Mejor la tienes en tu cabeza (o en una función) y la usas cuando la necesitas.
¿Por qué usar funciones?
- Reutilización: Si tienes que sumar números muchas veces, ¿para qué escribir la suma cada vez? Mejor haces una función “sumar” y la usas siempre.
- Organización: El código se ve más limpio. Puedes dividir tu programa en pedacitos que tienen sentido, como capítulos de un libro.
- Mantenimiento: Si encuentras un error, solo tienes que arreglar la función. ¡No buscar en todo el código!
Escenario real
Imagina que haces una página web que revisa si una persona es mayor de edad.
Si en muchos lugares necesitas esa verificación, es mejor tener una función “esMayorDeEdad” y llamarla cada vez.
¿Cómo se escribe una función en JavaScript?
1. Declaración clásica
function saludar() {
console.log("¡Hola, mundo!");
}
Esta función no necesita nada para funcionar, solo la llamas cuando quieras:
saludar(); // Muestra "¡Hola, mundo!" en la consola
Escenario real
Cuando entras a una página, quieres mostrar un mensaje de bienvenida solo una vez. ¡Usas una función para eso!
Funciones con parámetros
A veces necesitas que tu robot haga cosas diferentes dependiendo de lo que le digas.
Por ejemplo, que salude a diferentes personas.
function saludar(nombre) {
console.log("¡Hola, " + nombre + "!");
}
saludar("Ana"); // Saluda a Ana
saludar("Luis"); // Saluda a Luis
¿Por qué usar parámetros?
Te ahorra tener que hacer una función diferente para cada persona.
¡Con un solo robot, puedes saludar a quien quieras!
Escenario real
Tienes una tienda en línea. Cuando un usuario compra, le quieres dar las gracias usando su nombre.
Con una función, puedes hacer esto para todos los clientes sin escribirlo mil veces.
Funciones que devuelven un valor
Hay robots que no solo hacen algo, ¡también te devuelven un resultado!
Por ejemplo, una calculadora.
function sumar(a, b) {
return a + b;
}
let resultado = sumar(3, 5);
console.log(resultado); // Muestra 8
¿Por qué es útil que devuelvan algo?
Así puedes guardar el resultado y usarlo después.
No solo hacen cosas, te ayudan a obtener respuestas.
Escenario real
Un sistema de notas en una escuela. Quieres calcular el promedio de un alumno.
Tu función “calcularPromedio” te devuelve el resultado, y así puedes mostrarlo donde quieras.
Función Flecha (Arrow Function)
JavaScript tiene una forma moderna (y más corta) de escribir funciones, llamada función flecha.
const multiplicar = (a, b) => {
return a * b;
};
console.log(multiplicar(2, 4)); // Muestra 8
Si la función es muy simple, puedes hacerla aún más corta:
const restar = (a, b) => a - b;
console.log(restar(10, 3)); // Muestra 7
¿Por qué existen las arrow functions?
- Porque a veces quieres escribir rápido y simple.
- Son muy usadas en funciones que se pasan como argumento (por ejemplo, cuando trabajas con listas).
Escenario real
Cuando quieres filtrar una lista de productos que cuestan más de $100:
let productos = [150, 80, 200, 50];
let caros = productos.filter(precio => precio > 100);
// caros = [150, 200]
Tips para principiantes
- Usa nombres claros:
Es más fácil entender qué hace
calcularPromedio
quecp
. - Haz funciones pequeñas: Si una función hace muchas cosas, ¡divídela!
- Prueba tus funciones: Usa la consola del navegador para ver si funcionan como esperas.
- No tengas miedo de equivocarte: Programar es probar, fallar y aprender.
Ejercicio para practicar
Crea una función llamada esPar
que reciba un número y devuelva true
si es par y false
si es impar.
Pista: usa el operador %
(módulo), que te dice el residuo de una división.
// Tu solución aquí
¿Dónde usarías esto en la vida real?
- Para saber si un número de usuario es par o impar y mostrarle algo diferente.
- Para repartir turnos: los pares hacen una cosa, los impares otra.
Resumen
- Una función es como una receta o robot que hace algo por ti.
- Sirven para organizar, reutilizar y mantener tu código limpio.
- Puedes darles datos (parámetros) y pedirles resultados (return).
- Existen varias formas de escribirlas, ¡elige la que más te guste!
¿Te gustó el artículo? ¿Tienes dudas? ¿Te gustaría otro ejemplo de la vida real?
¡Déjame tu comentario!
¡A practicar y a divertirse programando!
This content originally appeared on DEV Community and was authored by Elber