This content originally appeared on DEV Community and was authored by Camila Vinza Carvajal
¿Te estás preparando para el examen AWS Cloud Practitioner?
Esto es lo que realmente necesitas saber
En este post te comparto los puntos clave, tips reales y ejemplos prácticos que abordamos en esa sesión. Si estás empezando tu camino en la nube o buscas certificarte, esto es para ti.
¿Qué es el AWS Cloud Practitioner?
Es la certificación base de AWS. No necesitas experiencia previa con la nube, pero sí entender qué es AWS, cómo funciona y para qué sirve. Sirve como punto de partida si quieres especializarte luego en arquitecturas, seguridad o desarrollo.
¿Qué temas debes dominar sí o sí?
1. Conceptos de la Nube
¿Qué es la computación en la nube?
Modelos de implementación: Cloud, On-Premises, Híbrido.
Modelos de servicio: IaaS, PaaS, SaaS.
2. Modelo de responsabilidad compartida
AWS es responsable de la nube (hardware, infraestructura).
Tú eres responsable en la nube (datos, configuraciones, acceso).
Tip: Este tema siempre sale en el examen. ¡Pilas!
Servicios clave de AWS
Aprende para qué sirve cada uno:
Servicio ¿Para qué sirve?
EC2 Computación bajo demanda (máquinas virtuales).
S3 Almacenamiento de objetos.
RDS Bases de datos relacionales gestionadas.
Lambda Ejecuta código sin aprovisionar servidores.
CloudFront CDN para distribución global de contenido.
IAM Control de identidades, permisos y roles.
Facturación y Precios
AWS cobra por consumo (pay as you go).
Puedes estimar costos con el Pricing Calculator.
Conoce las opciones de soporte: Basic, Developer, Business, Enterprise.
Seguridad y cumplimiento
AWS cumple con normas como ISO, PCI, HIPAA, etc.
Servicios clave: AWS Shield, WAF, CloudTrail, GuardDuty.
La seguridad es responsabilidad compartida, recuerda qué parte te toca a ti.
Tips reales para el examen
No memorices definiciones, entiende los conceptos.
Practica con preguntas reales o simulacros.
Aprende a diferenciar servicios similares (ej. S3 vs EBS, EC2 vs Lambda).
Domina el lenguaje de AWS: disponibilidad, escalabilidad, alta durabilidad.
¿Cómo estudié yo?
Durante mi charla, estructuré todo en bloques:
Fundamentos de nube
Casos de uso
Preguntas frecuentes del examen
Buenas prácticas para repasar
Revisión de preguntas con “truco”
Además, usé ejemplos de la vida real para explicar cada servicio y concepto. ¡Eso hace que todo sea más fácil de recordar!
Te deseo muchísima suerte en tu certificación hacia la nube.
Cada día somos más los que elegimos transformar nuestro futuro con tecnología.
¡Estás a un paso de abrir grandes oportunidades!
¡Vamos con todo!
This content originally appeared on DEV Community and was authored by Camila Vinza Carvajal